viernes, 6 de noviembre de 2015

Llamados para dictar clases en el CETP


Se publica un llamado de interés para docentes y estudiantes del área técnica:



http://www.utu.edu.uy/utu/elecciones_de_cargos/2015/noviembre/areas-y-perfiles_2015-11-03.pdf

viernes, 11 de septiembre de 2015

Normas Apa


Aquí les dejamos un link con las normas  de escritura empleadas en trabajos científicos, así como en monografías académicas.
Esperamos sea de utilidad para la realización de sus trabajos monográficos en el transcurso de la carrera docente que cursan:

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf

martes, 8 de septiembre de 2015

Miradas sobre educación y cambio en la frontera Rivera-Santana do Livramento

El departamento de Educación del CERP del Norte (C.F.E.- Anep), la UDELAR y otras organizaciones organizan este seminario entre los días 9- 11 de setiembre en Rivera.

Por más información, consultar el siguiente link: 
 http://www.dfpd.edu.uy/cerp/cerp_norte/jbe/ 

viernes, 21 de agosto de 2015

EXPERIENCIAS Y RELATOS DE ENSEÑANZA SIGNIFICATIVA EN LA UNIVERSIDAD


El día viernes 28 de agosto de 2015, en el horario de 10 a 17.30 horas se llevará cabo en el Aula Magna «Juan Carlos Carrasco« de la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674, Montevideo) el ateneo «Experiencias y relatos de enseñanza significativa en la universidad»

Este encuentro tiene por objetivos: 
  •  Formar al docente universitario desde la recuperación de saberes, maneras de sentir, pensar, actuar y significar la enseñanza de otros docentes.
  •  Intercambiar, dialogar y reflexionar entre docentes sobre experiencias que provocan una relación pensante con lo que se hace y vive en la enseñanza universitaria.

Organiza:

  •  Equipo docente del Programa Formación y Relación de los sujetos con el saber: experiencia, orientación y proyectos de vida. Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología, Udelar.
Participan Universidades argentinas.

Entrada Libre

Por más información e inscripciones,  consultar:

http://www.fhuce.edu.uy/index.php/ensenanza/unidad-de-apoyo-a-la-ensenanza/noticias-uae/5308-experiencias-y-relatos-de-ensenanza-significativa-en-la-universidad

miércoles, 6 de mayo de 2015

LLAMADOS ABIERTOS DE EXTENSIÓN

El SCEAM de la Universidad de la República tiene dos convocatorias abiertas en extensión.
La primera está dirigida a estudiantes del Sistema Nacional de Educación. Podrán presentarse equipos formados por al menos tres integrantes que estén estudiando en la UDELAR y otros actores no universitarios o estudiantes de otras instituciones terciarias universitarias o no universitarias.

La segunda convocatoria está dirigida a equipos conformados por estudiantes, egresados o docentes de la UDELAR y funcionarios y actores no universitarios. Pueden presentarse actores no universitarios, siempre que integren al menos uno de los mencionados anteriormente.

Por más información, ingresar en:

http://www.extension.edu.uy/proyectos/llamados_abiertos

viernes, 10 de abril de 2015

Llamado a Orientador educativo-laboral a nivel nacional

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) llama a profesionales recibidos para desarrollar tareas de orientación laboral o educativo/laboral a nivel nacional.


Cabe señalar que este llamado no tiene fecha de vencimiento.

Los Docentes Idóneos podrán brindar capacitaciones en diversas áreas que sean de su especialidad, por pedido específico de INEFOP, con su apoyo y seguimiento.
Los postulantes deberán inscribirse vía web en el Registro INEFOP en la categoría Especialista / Docente idóneo, a los efectos de ser tenidos en cuenta para las tareas antes mencionadas.

REQUISITOS:

file:///C:/Documents%20and%20Settings/Cristina/Mis%20documentos/Downloads/TDR_Orientador-_Alcance_nacional_31_7_2014%20(1).pdf

 SI DESEA PARA INSCRIBIRSE, INGRESAR AQUÍ:
http://inefop.trea.webfactional.com/especialista/docente/personafisica/create

lunes, 6 de abril de 2015

2as. JORNADAS UNIVERSITARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR

DEL 23 AL 24 DE ABRIL DEL 2015 SE REALIZARÁN LAS 2AS. JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL I.P.E.S., ANEP (ASILO 3255).


Organizan: UDELAR (varios Servicios) y Consejo de Formación en Educación.


Programa disponible en:

https://gallery.mailchimp.com/d851cd69d9a14a6ef65311d66/files/JIES_programa_preliminar_26_marzo_01.pdf


Inscripciones: 

http://www.cse.edu.uy/inscripcionesjornadainvestigacion 

Seminario «Cambio curricular, mejora educativa y TIC en la Educación Superior»

Del 13 al 16 de abril en la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674) se realizarà el mencionado seminario, el cual estará a cargo del profesor Doctor en Psicología César Coll (Universidad de Barcelona), invitado por la Comisión Sectorial de Enseñanza y la Maestría en Enseñanza Universitaria de la  U.D.E.L.A.R.

El Dr. César Coll es Doctor en Psicología y Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Barcelona. También es  coordinador del Grupo de investigación sobre Interacción e Influencia Educativa -GRINTIE, http://www.psyed.edu.es/grintie– 

Los interesados en participar, pueden inscribirse el primer día del seminario. 


Fechas: 13, 14, 15 y 16 de abril de 2015, de 9 a 13 horas. 
Lugar: Facultad de Psicología, Tristán Narvaja 1674 

Organizan: Comisión Sectorial de Enseñanza y la Maestría en Enseñanza Universitaria - Udelar

jueves, 26 de marzo de 2015

LLAMADO A MAESTRÍAS EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÌA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÙBLICA

EL 5 DE JUNIO VENCE EL PLAZO PARA SOLICITAR EL INGRESO A LAS MAESTRÍAS GRATUITAS QUE SE DICTAN EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÌA DE LA UDELAR.

EXISTEN CUPOS PARA EGRESADOS DE OTRAS CARRERAS DISTINTAS A LA PROFESIÓN DE PSICÓLOGO.

SE DICTARÀN: LA MAESTRÌA EN PSICOLOGÍA SOCIAL, EN PSICOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN Y EN PSICOLOGÌA CLÌNICA.
LA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN PUEDE REALIZARSE EN TRES ORIENTACIONES: 
 - opción Educación Superior Universitaria,
- opción Educación Especial y
- opción Trabajo con Niños y Adolescentes.

Esta última maestría es una oportunidad positiva para continuar formándose los docentes, dado que tiene como objetivos:

1. Formar investigadores y especialistas de alto nivel en las líneas de investigación que ofrece el programa.
2. Ampliar el concepto de práctica docente -en lo conceptual y en lo práctico- de modo que queden incluidos los espacios de gestión, orientación y supervisión.
 3. Jerarquizar la importancia de las prácticas educativas -en sentido amplio- en el contexto escolar y universitario, para generar investigaciones en torno a ellas 
4. Construir un espacio teórico y práctico para desarrollar núcleos y redes de formación e investigación multidisciplinarios e interinstitucionales en las líneas del Programa


Por mayor información, consultar en la página de dicha Facultad: 



http://www.psico.edu.uy/ensenanza/postgrado/maestr%C3%AD-en-psicolog%C3%AD-y-educaci%C3%B3n