jueves, 25 de abril de 2024




 Alcances de la Extensión universitaria


En una ponencia sobre La extensión universitaria en América Latina: implicaciones y alcances, Ahtziri Molina Roldán, Aldo Colorado Carvajal, Shaila Barradas y Santiago Patrick Fowler (s.f, p. 13) sostienen que la noción de Extensión tendría que incluir las siguientes premisas:

 a. Participar activamente en el cumplimiento de las metas universales para el mejoramiento del bienestar social

 b. Ser sensible a los entornos inmediatos de las Instituciones de Educación Superior (IES). 

 c. Incluir a propios y a extraños en los objetivos de trabajo de la Extensión, de modo prioritario a aquellos que no tienen acceso cotidiano a la vida universitaria. 

d. Enfatizar la democratización de los conocimientos científicos y las manifestaciones culturales de la población en general.

e. Fortalecer a la comunidad universitaria mediante su enlaces sociales.

 f. Propiciar una formación más integral de los estudiantes universitarios.

 g. Buscar ser un puente entre las IES, el sector productivo y de servicios así como con la comunidad.

La ponencia está disponible en:

Ponencia._La_Extension_Universitaria_en_America_Latina-libre.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)

martes, 23 de abril de 2024

 

     Definiendo la Extensión

Conceptualización de la Extensión desde la Universidad de la República:

Concebimos a la extensión universitaria como el conjunto

de actividades de colaboración entre actores universitarios

y no universitarios, en formas tales que todos los actores

involucrados aportan sus respectivos saberes y aprenden en un

proceso interactivo orientado a la expansión de la cultura y a la

utilización socialmente valiosa del conocimiento con prioridad

a los sectores más postergados. Desde todas las disciplinas y

tradiciones académicas se puede contribuir a impulsar formas

de la extensión con tales características, y estrechamente

vinculadas tanto con la enseñanza activa como con la auténtica

creación de conocimientos... 

(...) esa caracterización de la extensión es plenamente compatible

con los ideales de la Reforma Universitaria Latinoamericana

y, además, adecuada a las condiciones contemporáneas de

producción y utilización de conocimientos.

Esta definición es adoptada por el ex Rector de la UDELAR, Dr. Rodrigo Arocena en las páginas 11 y 12 de este Cuaderno de Extensión No. 1:  https://www.extension.udelar.edu.uy/blog/books/cuadernos-de-extension-no-1-integralidad-tensiones-y-perspectivas/


Ejemplo de un Curso de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UDELAR que integra la extensión en el Espacio de Formación Integral:

https://fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/extension_relacionamiento_medio/fichasefi/2024_EFI_MICROCECEA_1er_semestre_.pdf

Retornamos en este año 2024 a este espacio de divulgación de actividades y bibliografía relacionadas con la Extensión.