Definiendo la Extensión
Conceptualización de la Extensión desde la Universidad de la República:
Concebimos a la extensión universitaria como el conjunto
de actividades de colaboración entre actores universitarios
y no universitarios, en formas tales que todos los actores
involucrados aportan sus respectivos saberes y aprenden en un
proceso interactivo orientado a la expansión de la cultura y a la
utilización socialmente valiosa del conocimiento con prioridad
a los sectores más postergados. Desde todas las disciplinas y
tradiciones académicas se puede contribuir a impulsar formas
de la extensión con tales características, y estrechamente
vinculadas tanto con la enseñanza activa como con la auténtica
creación de conocimientos...
(...) esa caracterización de la extensión es plenamente compatible
con los ideales de la Reforma Universitaria Latinoamericana
y, además, adecuada a las condiciones contemporáneas de
producción y utilización de conocimientos.
Esta definición es adoptada por el ex Rector de la UDELAR, Dr. Rodrigo Arocena en las páginas 11 y 12 de este Cuaderno de Extensión No. 1: https://www.extension.udelar.edu.uy/blog/books/cuadernos-de-extension-no-1-integralidad-tensiones-y-perspectivas/
Ejemplo de un Curso de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UDELAR que integra la extensión en el Espacio de Formación Integral:
https://fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/extension_relacionamiento_medio/fichasefi/2024_EFI_MICROCECEA_1er_semestre_.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario