lunes, 20 de mayo de 2024

        Experiencias de docentes del C.F.E. y de INET 

                                       en Extensión Universitaria 


 Aquí les dejamos un breve ejemplo de una actividad de Extensión que vienen desempeñando varios docentes del Consejo de Formación en Educación con la UDELAR y otras instituciones latinoamericanas, que sin dudas, constituye un aporte importante para tomar como referencia.

El Espacio de Formación Integral (EFI) "Pensar Arte y Diseño" radicado en la Facultad de  Arquitectura, Diseño y Urbanismo tiene como objetivo integrar las funciones universitarias  en un marco singularizado por el Pensamiento del Diseño, Arte y Educación, para promover  la participación ciudadana. Su principal propósito es fomentar la construcción de ciudadanía  a través del arte, el diseño y sus aplicaciones en la vida cotidiana de las personas. Establece,  desde 2013, lazos fundamentales con el Programa interdisciplinario APEX-Cerro de la  Universidad de la República (UdelaR), surgiendo años después el Observatorio Socio Cultural de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD) en vínculo con APEX.


Desde  2015 se vincula fuertemente con el Municipio CH de Montevideo. En 2020, a raíz de la  pandemia del Covid-19, el EFI promueve un nuevo proyecto denominado Diseño Sin  Fronteras (DSF). El mismo se configura como un dispositivo de acción integral que convoca  a todas las personas (docentes, estudiantes y egresados) a conformar las plataformas de  comunicación de DSF: Plataformas Moodle, Facebook, Whatsapp y conferencias por Zoom  para ofrecer múltiples experiencias y modalidades que le permiten tanto a estudiantes como a  la sociedad toda construir trayectorias de formación integral. Para lograr esto, se utilizan  recursos metodológicos del co-diseño, diseño participativo y prácticas artísticas  colaborativas.  

Desde el año 2022 se articula interinstitucionalmente el Programa APEX-UdelaR, la  Administración de Educación Pública (ANEP), el Consejo de Formación en Educación  (CFE), Universidades y otras instituciones Latinoamericanas para desarrollar de forma  interinstitucional las funciones universitarias de enseñanza, investigación y extensión. Busca  formar a los estudiantes de la EUCD, Facultad de Artes y CUR Rivera de manera integral,  fomentando la investigación en el campo del arte, el diseño y la educación, promoviendo la  interacción y el diálogo con la sociedad en pos de una participación ciudadana activa y  comprometida. Brinda herramientas teóricas y prácticas para desarrollar el pensamiento  crítico, creativo y su capacidad de expresión artística. Promueve el aprendizaje a través de  experiencias multi e interdisciplinarias, aplicando metodologías participativas como el co diseño y el diseño participativo. Se promueve la realización de proyectos de investigación  que aborden problemáticas actuales, contribuyendo al desarrollo de nuevas perspectivas y  enfoques en el campo del arte, el diseño y la educación. En términos de extensión, busca  establecer vínculos y diálogos con la sociedad latinoamericana y la comunidad en general. A  través de diversas actividades y proyectos, se busca promover la participación ciudadana,  acercando el arte y el diseño a la comunidad, generando espacios de intercambio y  colaboración. Se trabaja en conjunto con actores locales y regionales donde se promueve la  realización de proyectos que respondan a las necesidades y demandas de la sociedad. A nivel  local, se desarrollan conjuntamente con los actores participantes: eventos culturales,  actividades que involucren a los comercios zonales, actividades sociales y publicaciones que  difundan todo lo realizado dentro del marco teórico-práctico implicado.  

Desde la ANEP participan la Dra. Prof. Alejandra Capocasale Bruno (INET, IFES, IPA),  Prof. Mag. Yoselin Frugoni (IPA), Lic. Manuela Collazo (IPA), por CFE y el Prof. Mag.  Alexis Larrosa por DGES.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario